Edición de vídeo
La edición de vídeo es un proceso por el cual un editor coloca fragmentos de vídeo, fotografías, gráficos, audio, efectos digitales y cualquier otro material audiovisual en una cinta o un archivo informático. El objetivo de la edición es presentar un programa terminado para emitirlo por televisión, generar copias para su venta o servir como base para otros más acabados.
El término «edición» solía confundirse con la palabra «montaje» por ser actividades parecidas, pero la edición se refería únicamente al vídeo y empleaba medios técnicos diferentes a los del montaje cinematográfico. En el siglo XXI la informatización ha unido los dos procesos.
En la era digital los tipos de edición se han restringido a cuatro: por corte o A/B roll, on-line y off-line. Cuando se utilizaba la edición lineal existían otras, pero la edición no lineal con acceso aleatorio las hizo desaparecer.

Hay cinco tipos de edición:
- Según la facilidad para acceder al material: si se puede aumentar o reducir cualquier parte de la edición sin afectar al resto sería una «edición no lineal». Por contra, la «edición lineal» exige volver a editar todo el trabajo posterior a la parte modificada.
- Según la calidad del acabado: si el producto final tiene la calidad deseada, es un producto ya terminado, sería edición on-line. Por el contrario, si se obtiene un resultado intermedio, para dar una idea de lo que se desea, sería edición off-line.
- Edición en cinta: era la realizada en una cinta de vídeo grabando un plano tras otro, de tal forma que la edición terminaba cuando se terminaba la última toma.
- Según la técnica de grabación utilizada: si la edición se ha realizado en una cinta virgen, los autores la definen como edición por asamble. Por el contrario, si se grababa solo la imagen, respetando el sonido y la pista con código de tiempo, se denominaba edición por inserto. Estas ediciones se dejaron de utilizar con la llegada de los másteres digitales de vídeo.
- Según las transiciones empleadas: si la transición entre planos es brusca se denomina edición por corte. Si, por el contrario, la transición entre planos se hace progresivamente por algún tipo de fundido, cortinilla o encadenado sería una edición A/B roll.
Programas para editar:
Son por ejemplo Imovie, Adove Pr, Movie Maker, entre los más utilizados...
![Programas más usados para editar vídeos [10 OPCIONES]](https://blog.hotmart.com/blog/2017/09/vegas-pro.jpg)
![Programas más usados para editar vídeos [10 OPCIONES]](https://blog.hotmart.com/blog/2017/09/vegas-pro.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario